El mundo de la alimentación ha cambiado en los últimos años. Cada vez más personas confiesan haber reducido el consumo de carnes y muchas otras deciden seguir un tipo de dieta vegetariana o vegana.
El estilo de vida vegano está en expansión, no solo en supermercados y restaurantes, sino también en el ámbito de la cosmética. Pero ¿Qué es realmente ser vegano?
Observemos la dieta vegana en más profundidad. La palabra «vegano» puede ser muy amplia, pero generalmente designa a aquella persona cuya alimentación no incluye productos derivados de animales, tales como la carne, el pescado, el huevo, los lácteos y la miel.
Por otro lado, algunos veganos también podrían incluir el huevo o la miel en su dieta, aun siendo estos producidos por animales. Todo depende de cómo sean tratados los animales; si los huevos son de gallinas criadas en el suelo, no habría problemas, y lo mismo pasaría con la miel, si las abejas fueran tratadas con el debido respeto.
Para dar una definición más clara: ser vegano es ir en contra del abuso animal en cualquiera de sus formas. El estilo de vida vegano no es solo una dieta alimenticia, ya que incluye también otros aspectos como la vestimenta (sin pieles de animales) o la cosmética (no probada en animales).
¿Es la dieta vegana saludable?
Muchas personas piensan que al no consumir carne o pescado se pierden propiedades necesarias para nuestro cuerpo. Es cierto que la carne contiene un gran número de proteínas, pero es igualmente cierto que las proteínas no solo se encuentran en los productos animales.
Hay infinidad de alimentos altamente proteicos como los frutos secos, la fruta y las legumbres. En particular, existe un fruto de la selva Amazónica llamado açaí que contiene incluso más proteínas que el huevo.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que, para seguir cualquier dieta, debemos estar en armonía con nosotros mismos y ser conscientes de las necesidades de nuestro cuerpo. No todas las personas son iguales, cada uno deber escuchar a su cuerpo y decidir si seguir una determinada dieta o no.
Si a una persona le gusta mucho comer pescado, pero quiere seguir una dieta vegana y sufre por no comer lo que le gusta, tal vez esta persona no esté aún preparada para ello. Una dieta vegana puede ser algo fantástico si se hace bien, pero una dieta desequilibrada o extrema puede ser problemática.
Es importante llevar algún tipo de proceso y comprobar nuestra evolución. Por ejemplo, sería una buena idea dejar de consumir productos animales poco a poco, primero un tipo de carne, luego otro, etc.
Estos son solo algunos consejos, pero quien decide cómo llevarlo a cabo es la persona en cuestión.
Beneficios de la dieta vegana
Está comprobado que la comida vegana es beneficiosa no solo para nosotros, sino también para el medio ambiente.
La dieta vegana nos aporta una mayor cantidad de fibra, vitaminas A, C y E, antioxidantes y potasio. De igual modo, cuando evitamos el consumo de carne, prevenimos posibles problemas de salud, como la diabetes o la obesidad.
Con una dieta vegana, nuestro cuerpo se siente más sano y es que, ¿de verdad el ser humano nació para comer carne? En algún momento de la evolución empezó una dieta omnívora, pero nuestros dientes no guardan tantas similitudes con los de los animales carnívoros.
En cuanto al medio ambiente, el veganismo es muy positivo ya que reduce las emisiones de gases invernadero, el consumo de energía y de agua usada para la ganadería y, lo más importante: salva vidas.